Soledad... ¿Amiga o Enemiga?
Soledad... ¿Que es?
Puede llegar a ser un arma de doble filo, cierto, todos necesitan un momento para "Ellos mismos" pero, ¿Cuanto es suficiente, cuando es demasiado, que tanto se necesita estar con la soledad? En verdad... Convivimos con ella a diario, la mayoría de nuestro diario vivir la pasamos solos, puede que no en una manera social, pero si en una forma espiritual o mental, ya que a veces no nos relacionamos con la mayoría de personas a nuestro al rededor.
Todos pasamos por esa etapa, la soledad... Eterna aliada de todos los días que nos acompaña en nuestro diario andar, es buena si, nos ayuda también, pero a veces nos encierra demasiado en nosotros mismos que no queremos saber del mundo exterior, quisiéramos vivir en nuestros adentros, por eso hay que saber cuando esta suficiente, o cuando esta es demasiado, pero bien, eso es algo que varios deberían de saber, ya que no se necesita ser especialista.
Lo cierto es que, esta nos ayuda a ordenarnos mentalmente, saber como anda todo, si algo falla, a reflexionar acerca del diario vivir, e incluso, a resolver problemas, y auto-aconsejarse, a veces damos consejos, pero no nos tomamos el tiempo para aconsejarnos a nosotros mismos, hay que tomar un tiempo con la soledad, si es que no se tiene tiempo de "calidad" con esta, para saber como anda todo, y así poder mejorar, ya que como dicen, la sociedad se compone de un todo, que no solamente es el conjunto de personas que nos rodean, sino nuestro "yo" interno, es parte de nuestro sociedad.
Soledad... ¿Arma de Doble Filo?
Lo cierto es que si lo es, como ya lo mencione anteriormente, encerrarse en uno mismo esta bien, tomar un tiempo, reflexionar, ver como marcha mi vida, pero... Adentrarse demasiado tiene riesgos, pero estos pueden superarse, hay que relacionarse con personas, despejar ideas, convivir con los demás, practicar deportes, salir con alguien, todo eso nos ayuda a salir de nuestro mundo interno, es bueno conocerlo si, pero adentrarse en el demasiado puede causar que no queramos salir de el, porque es el mundo "ideal" que nos tenemos planteado.
Soledad, buena o mala, es la que esta siempre con nosotros, nos acompaña siempre, e incluso uno puede reír en soledad, aunque suene extraño, pero puede hacerse, y es muy interesante hacer el intento, hay que tomarse un tiempo para uno mismo, así como un tiempo con familia y amigos.
Soledad... ¿Sinónimo de "no tengo amigos"?
Esta idea siempre se plantea, la de "¡Ah! El esta solo porque no tiene amigos, es exiliado, no le gusta convivir, no lo aceptamos porque es extraño o diferente", eso se suele escuchar siempre de muchas personas, vayamos donde vayamos, el país que sea, el lugar que sea, la sociedad en que estemos, siempre escucharemos cosas similares a esas.
La verdad es que esto no es así, más bien es que la persona no se siente cómoda con las demás personas de su al rededor, pero esto sucede por lo antes mencionado, el auto-exilio, el encuentro demasiado apegado con nuestro "yo" eso suele pasar a veces desde temprana edad, pero pasa porque aun no se tiene la suficiente confianza para desenvolverse en el mundo real, muchos decimos cosas en nuestra mente, y puede que a veces sean bastante largas, pero de eso no decimos ni medio párrafo u oración, pero es porque estamos en nuestro mundo, igual esa persona o ese niño, aun esta en su mundo, pero esto con el tiempo cambia, y luego se siente el más cómodo y aceptado por la sociedad.
Eso de que la soledad es para personas "anti-sociales" es un fraude, no es verdad, ya lo mencione antes, pero nuestra sociedad así lo ve, y si 7 de cada 10 personas lo admiten, es porque es "verdad" solo por ser mayoría, pero bueno, eso es algo que no se puede discutir.
Con esto finalizo esta nota, espero les guste, se que es bastante larga, pero espero algo les haya llamado la atención, y pueden visitarme en mis cuentas de redes sociales, un saludo!